Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Opinión

Ruido, y poco más

Imagen
Hace cinco meses, saltaba la campanada: Damm saca una IPA . Un movimiento similar, si bien mucho más atrevido, que el de San Miguel cuando sacó al mercado la Manila en diciembre de 2017, o el de la Moritz Red IPA a principios de 2016. En la misma línea, si bien tras un periodo durante el cual han ido lanzando varias cervezas de edición limitada bajo la serie 'Ambiciosas', Ámbar se subió al tren del lúpulo con su IPA , anunciándola dos días después que Damm en un mes de abril cargado de emociones. "¿Y ahora qué? Pues a seguir trabajando, innovando y creciendo"

Un factor diferencial...

Imagen
El otro día recibí en casa un envío de notables dimensiones, correspondiente a mi recompensa por contribuir al crowdfunding organizado por Cervesa Montseny . Coincidiendo con su décimo aniversario, los de Sant Miquel de Balenyà quisieron dar otro paso adelante más presentando algunas de sus variedades en lata, y para financiarlo acudieron a su público. Disfrutaba de una de las latas de Lupulus - que, por cierto, menudo cambio -, cuando me sumergí a pensar en todo lo que había pasado durante este tiempo para que estuviera yo en mi casa bebiendo esa variedad de cerveza tan rematadamente fresca, en ese formato que unos años antes era asociado a la cerveza barata y mala, y en un contenedor con una carga simbólica relevante. Eché una foto, y luego me puse a escribir. “Los bares especializados cometen un error garrafal: apartarse del producto local”

Precio y especialidad

Imagen
Cuando supimos de la adquisición de una participación sobre Nómada Brewing Co por parte del Grupo Mahou-San Miguel , no era difícil imaginar que se presentaba un nuevo escenario para el conjunto de la industria cervecera local . Tal como algunos esperábamos, poco se hicieron esperar nuevas adquisiciones - La Virgen por ABI, Sagra por MolsonCoors -, pero posiblemente uno de los efectos colaterales que de forma inmediata se ha empezado a notar ha sido la reducción del importe de la cerveza. "¿Quién se beneficia del nuevo margen creado por la bajada de precios de la cerveza en distribución?"

El precio de la cerveza...

Imagen
Presentación de las latas de Arriaca en el Barcelona Beer Festival 2016. Hace un año escaso que Arriaca nos sorprendió a todos con el lanzamiento de su cerveza en lata . Rubia, IPA y Vikingathor -cerveza de Boris Brew elaborada ahora por San Frutos- se presentaron como las primeras artesanas españolas en lata, y ganaron mucha atención y elogios: por el formato, pero también por su calidad. No obstante, me sorprende comprobar que, incluso un año después, aquello que a mí me pareció más revolucionario ha pasado por alto de la mayoría de comentarios. "Aunque dé más likes y visitas decir lo contrario, el precio de nuestra cerveza es cada vez menor"

Un ejercicio de transparencia...

Imagen
Sacado de mi buzón físico esta semana pasada. El buzón virtual casi mejor que no lo muestre... Leo con interés sobre los planes de futuro de Tempest Brewing Co . Conocí a buena parte del equipo preparando su Meet the Brewer en el Barcelona Beer Festival de 2016, y disfruté de algunas variedades de sus cervezas. Después de todo, me extraña poco que les vaya bien. No obstante, lo que me lleva a escribir el presente texto es la reflexión inicial que hace el compañero Rich Taylor, y aquello que efectivamente revela la divulgación de esta información por parte de la cervecera escocesa: una creciente tendencia a la comunicación sobre asuntos internos y estratégicos . Un buen ejercicio de transparencia. "En estos tiempos revueltos de cerveceras controladas por fondos de inversión, la comunicación efectiva con el consumidor es clave"

La batalla está servida...

Imagen
Suma y sigue... cómo se pondrá el colega. No hemos tenido que esperar ni media semana para que mi entrada anterior haya quedado obsoleta . Así como el año pasado, seguiremos enganchados a los periódicos de economía. Y es que AB In-Bev suma y sigue , lanzando a inicios de 2017 un nuevo mensaje de ambición para el mercado europeo. Si en diciembre de 2016 se anunció el desembarco de los Goose Island pubs - al menos en UK -, justo ayer salía la noticia de que su último movimiento ha sido la compra de Cervezas La Virgen , a través del fondo de inversión ZX Ventures.  "AB InBev tiene trabajo por delante. Podemos esperar cambios profundos"

2016, un año trascendente...

Imagen
A pesar de la ausencia casi absoluta de mis letras durante el año que acabamos de despedir, he estado igual de conectado al mundo cervecero que en años anteriores. Eso me ha permitido seguir visitando sitios y hablando con personas, intercambiar opiniones y vivencias, beber mucha cerveza interesante y, naturalmente, reflexionar sobre la industria, su dirección y la evolución de nuestra escena local . El anterior ha sido un año muy completo; lleno de todo. Por ese motivo, en este primer post de 2017 me dispongo a repasar todos aquellos sucesos y tendencias que hemos visto nacer, y que harán que recordemos 2016 como un año, cuando menos, trascendente. "El consumidor está ganando en calidad final y variedad en su vaso, pero veremos a la larga en qué se traduce esta concentración del sector"

Un breve comentario...

Imagen
Antes incluso de que tengamos ocasión de probar la nueva remesa de cervezas de Nómada, nos llegan algunas primeras novedades en relación a su ya sabida y comentada adquisición parcial por parte del Grupo Mahou-San Miguel. Y es que de forma similar a como pasara, hace unas semanas, con la decisión de Cantillon de excluir a Birra del Borgo del programa del Quintessence 2016, la organización de la Mostra de Cervesa Artesana de Mediona -Ales Agullons- ha decidido no contar con Nómada Brewing Co. en su undécima edición, tras haber participado ininterrumpidamente desde 2012, fruto del acuerdo de colaboración de la marca con el grupo cervecero español. "Por partidarismos, intereses o por amor a la polémica, no convirtamos los desacuerdos en conflictos"

Asentamiento...

Imagen
Se ha escrito y hablado mucho sobre las adquisiciones de microcerveceras por parte de algunos de los gigantes de la industria, últimamente. Es pronto para ver si, a largo plazo, este reciente fenómeno irá a favor o en contra de los intereses que tengamos cada uno de nosotros, pero lo que está claro es que la tendencia no afloja. Ni mucho menos. " Hace 2 años, Nómada consideraba que no tener fábrica propia les hacía libres " Hay quien considera que lo que acontece en otros países y escenas cerveceras es un debate lejano: por magnitud, técnica o geografía; pero lo cierto es que las interconexiones con otras áreas y culturas cerveceras son muchas a día de hoy. Un claro ejemplo de ello es que ya hemos visto las primeras Fruit IPA locales, siendo una de las tendencias cerveceras de actualidad en Estados Unidos. ¿Otro ejemplo? Pues uno de recién horneado. Justo ayer se confirmó lo que era un secreto a voces: Nómada Brewing Co se une Mahou-San Miguel (M-SM...

Cosas que podemos aprender del vino...

Imagen
Fue en la celebración del cumpleaños de Xavi Serra, gerente de Cervesa Guineu , que conocí a Jesús Díaz Meco, representante comercial de la empresa familiar Caves Nadal , productora de vinos y cavas de Torrelavit (Alt Penedès). Después de pasar un buen rato comiendo y bebiendo, por una vez, vinos y cavas en lugar de cerveza, tuvo la amabilidad de invitarme a una celebración anual que se hace en la propia finca de Nadal: el Tastos i Maridatges 2015 . Fue una gran cita. Tanto los vinos blancos como los cavas me encantaron, y el evento fue un auténtico lujo por la buena organización, la deliciosa comida y el privilegiado entorno del patio de la finca.     "Nos falta especialización, y sobretodo falta creérselo; y transmitir esa confianza al mercado"     

Valor añadido...

Imagen
Hace ya muchos meses recibí ciertas críticas por haber compartido en redes sociales una foto en la que me alegraba de haber encontrado un pack de cinco Chimay Bleue  con su respectiva copa de regalo, a un precio que me pareció que retribuía sobradamente en valor mi inversión de dinero. La queja venía motivada por el hecho de haber realizado esa compra en un hipermercado, haciendo en consecuencia, siempre según las partes que se sintieron ofendidas, un flaco favor al pequeño comercio.   No quise crear polémica y debate con ello, así que el asunto se zanjó con rapidez. Personalmente, aún sintiéndome más que alineado con la necesidad y el importante papel social que desempeñan los pequeños comercios locales, pienso que ante todo no deben obviarse las circunstancias personales de cada uno antes de emitir ningún tipo de juicio al respecto de algo que, no nos olvidemos, es una decisión de consumo individual perfectamente respetabl...

A propósito de una clase de derecho...

Imagen
Recuerdo perfectamente como ese buen profesor de la facultad de Derecho, hace 12 años, hacía hincapié desde el primer día en que debíamos aprender a leer en diagonal: con rapidez, pero captando el significado. Hoy, así de casualidad, mis ojos pasan por encima de un mensaje de tres líneas que aparece en mi timeline de una conocida red social. Sin pausa en el scroll  hacía abajo, mi cerebro registra vagamente un mensaje y, en el proceso, me salta una alerta temprana. Vuelvo al mensaje, que lee lo siguiente: "España exporta el vino más barato del mundo. Tenemos que aprender de nuestros vecinos italianos y franceses y hacer que se valoren nuestros productos (no es un problema exclusivo del mundo del vino)" .

De las primeras reacciones...

Imagen
Me encuentro con mi hermana en una reunión familiar, después de su último viaje al Japón, y veo con ilusión que me ha traído dos cervezas del país nipón. En esos momentos, mi temor era encontrarme con una Sapporo o una Kirin, de las que fácilmente puedo beberme en casi cualquier restaurante asiático o pseudo-asiático de por aquí. Pero al abrir la bolsa de plástico que contenía mi pequeño souvenir me encuentro, con sorpresa, con dos botellas tan conocidas como desconocidas: Grand Kirin y Grand Kirin Hop Fruity . Sin duda, una respuesta del gigante cervecero asiático hacia las nuevas cervezas que también dejan verse por esas lejanas latitudes. Con mucha curiosidad, un tiempo después me dispongo a probarlas. Ambas cervezas se presentan en unas curiosas botellas de 33, anchas y chicas, con una boca especialmente grande, cerrada con un vistoso tapón de arandela. Las únicas palabras en grafía occidental destacan conceptos como " speciality ", " premium ", " ...

Las mismas reglas para todos...

Imagen
Recuerdo una de las expresiones que Bruce Robertson, el inmoral protagonista de una (otra) gran novela de Irvine Welsh ,  soltaba a menudo en conversaciones y discusiones con sus compañeros: " same rules apply ". El presente post se inspira en un intenso intercambio de impresiones que ha tenido lugar en las redes sociales durante esta semana, aunque cabe decir que llevaba tiempo con ganas y motivación para escribir algo similar a lo que sigue. Efectivamente, hoy el tema son los blogs y los bloggers cerveceros, pero también  todos los demás intervinientes del panorama cervecero.

¿Cuál es el objetivo de las ferias?

Imagen
Hace exactamente un año asistí a una feria cervecera modesta, celebrada en un pequeño pueblo de la Catalunya Central: uno de esos eventos que, si no te pilla cerca, no resulta suficientemente atractivo para desplazarse. La organización era la misma asociación de comerciantes del sitio que, con una falta de referencias absoluta sobre el panorama cervecero y las propias ferias que se celebran por todo el territorio, se lanzó a montar el primer evento de estas características en la localidad. Después de su celebración pensé que tendría que escribir sí o sí una entrada acerca de esta feria, pero entre una cosa y otra se me quedó el post en borrador y, aunque lo he tenido presente desde entonces, nunca me había puesto a escribir y dar forma a mis ideas al respecto. La verdad es que, con perspectiva, ha sido una suerte, pues lo que en su momento ya era una opinión clara se ha visto confirmada durante la buena parte de lo que llevamos de 2014 y da pie a que enriquezca el texto con nuev...

A esto me refería...

Imagen
Muchas veces se ha oído y leído la frase de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio, en referencia a la cerveza. Yo mismo, en distintos foros (escritos y orales) me he pronunciado en este sentido, explícita o tácitamente, para hablar del boom  cervecero, moda, burbuja o como se le quiere llamar; a lo cual, en numerosas ocasiones, la respuesta ha sido una perfecta mezcla entre cuestionamiento y  escepticismo y, en directo, entre rostro de no-voy-a-vivir-tanto-para-verlo y mirada de "si es que no se hunde todo antes". Sí, el mundo se acaba, pero el hecho es que durante los últimos meses he tenido la ocasión de probar varias cervezas "de aquí" que, sinceramente, me han sorprendido por la rotundidad con la que superan aquello que en el imaginario colectivo freaky -cervecero se considera como "la media" de calidad cervecera del país.

Batallitas, Bobbio y cerveza navarra...

Imagen
Supongo que, a los 30, empiezo a hacerme mayor. El 26 de septiembre de 2013 se me ocurrió mandar un tweet , con el siguiente texto: " ¿Dónde empieza y dónde termina una artesanal? Es sólo un término marquetiniano... ". Acompañaba al tuit  en cuestión la foto que podéis ver un poco más abajo. Qué cosas tienen las nuevas tecnologías: poco podía esperar durante aquella comida con mis compañeros de trabajo, después de la inevitable sonrisa interior y exterior al leer el texto de detalle de la oferta cervecera en la carta del restaurante, que tuitear dicha foto derivaría en un agradable flashback personal de dulces recuerdos en el tren de vuelta a casa esa misma noche.

Cuando el tamaño importa (parte 2)

Imagen
Como continuación al primer post de esta pequeña serie sobre proporciones, vamos a hablar de otro escenario habitual en el que el tamaño cobra importancia. Así como en la primera parte, el contenido de esta entrada también gira entorno a la capacidad de los vasos o copas que utilizamos para tomar cerveza, pero el concepto y el entorno cambian: pasamos del bar a las ferias y festivales (o incluso según qué otros eventos cerveceros). El hecho es que hace ya unos meses, cuando incubé la idea de estos posts de opinión, estaba lavando el conjunto de la cristalería que atesoro en casa: desde la de uso habitual a la que voy acumulando a modo de pseudo-colección. En esta última categoría, cada vez más, destacan los vasos que he ido guardando de todas las ferias y festivales a las que he asistido: con logos, especificación de edición, publicidad en algunos y, en general, de una capacidad que se debate entre los 200 y los 284 ml, en función de cada caso. Pero a la vista salta...

Cuando el tamaño importa (parte 1)

Imagen
Éste es el primer post de una serie de entradas "de magnitud", en las que voy a dar mi visión sobre algunos temas de actualidad, con un denominador común en todos ellos: el tamaño. En muchas ocasiones sociales y expresiones culturales las personas tratamos, con recurrencia, un tema tan magnitudinal como es el del tamaño. Conceptos, objetos o, incluso, órganos corporales: el tamaño es objeto de debate, de apreciación y de valoración. Para unas cosas importa; para otras parece que no. Pero en el caso que hoy nos ocupa, creo que sí merece la atención de todos los que, con cierta asiduidad, frecuentamos garitos y locales varios donde podemos tomar alguna que otra cervecita servida en un recipiente de cristal, de dimensiones , muchas veces, desconocidas .

De las cervezas de batalla...

Imagen
(o de posibles modelos de negocio, después de que cuestionara el de las micros) En los últimos tiempos, me ha sorprendido observar una tendencia consistente en criticar el enfoque de algunas cerveceras a contar con una sola cerveza, que puede llegar a suponer más de la mitad de la producción, y sobre la cual acostumbra a recaer la responsabilidad de obtener el grueso de los ingresos de una empresa. Desde distintos flancos parece que hay personas que, aunque a mi personalmente se me escape el porqué, lo ven como algo negativo. Cabría entrar en el detalle de cada caso, y de cada cerveza; incluso de cada crítica. ¿Pero a qué divinidad cervecera se ofende por tener una cerveza (o dos) "para todos los públicos"? Hace unos meses, me quejaba de la poca visión empresarial de muchas de nuestras micros, que saben cómo hacer cerveza (algunas de ellas con auténtica mano de santo) pero parece que están obviando que será la viabilidad de su proyecto la que, en última instancia, dete...