Entradas

Planta Piloto

Imagen
La reluciente fábrica de Mahou, en Alovera. Supongo que a nadie se le escapa que las grandes cerveceras no producen las nuevas recetas con su maquinaria habitual. Una de las cosas que vi de lejos, y en la que no se hizo mucho hincapié durante mi visita a las instalaciones de Damm en 2011, fue una instalación microcervecera de 10 Hl  - impresionante en esos momentos - en la que producían lotes experimentales para el desarrollo de recetas. Pregunté acerca de esa instalación, pero estaba muy alejada de la pasarela elevada por la que iba todo el grupo que hacíamos la visita, y obtuve poca información al respecto. No fue hasta diciembre de 2016 que pude meterme hasta la cocina en unas instalaciones de uso similar de otro gran grupo cervecero peninsular como es Mahou-San Miguel (MSM). “Tras la visita a la Planta Piloto, entendí que Nómada sigue siendo una cervecera nómada”

2016, el sector en datos

Imagen
Artículo de  Mikel Rius  - Director del Barcelona Beer Festival Por segundo año consecutivo vuelvo gustoso a este blog para compartir unas cuantas reflexiones a partir de la publicación del Informe Socioeconómico de Cerveceros de España para el año 2016. Si os apetece, podéis revisar las notas publicadas el año pasado  en esta misma bitácora, o incluso un artículo hecho en el lejano 2012 y publicado  en el blog Cerveriana . Ha sido un buen año para la cerveza industrial : un aumento del 4,3% en la producción - hasta los 3.650 millones de litros-  es, sin duda, un dato excelente. El principal motivo apuntado es el crecimiento del turismo , junto a un dato realmente curioso: el 99,5% de los visitantes extranjeros mayores de 18 años, la práctica totalidad, consume cerveza durante sus vacaciones en España. Digno de pregunta de trivial. "El estudio se queda corto: faltan datos en muchos ámbitos, y este es un trabajo que tenemos que hacer des...

El año de la lata

Imagen
Fue Arriaca que el año pasado dio la campanada y sacó las primeras latas de cerveza craft de la Península . Había apuestas, charlas y rumores de todo tipo sobre cuál sería la primera fábrica en sacarlas, y finalmente fueron los cerveceros de Guadalajara que, seguramente contra pronóstico, llegaron antes a meta. La visibilidad y disponibilidad de la marca han crecido exponencialmente, así como su reputación gracias a la calidad de sus cervezas. A su vez, una vez obtenida la pole position de las latas craft el sector se relajó , y aquellos proyectos que sonaban como más inminentes parece que se tomaron más tiempo para planificar este relevante cambio en sus procesos. "La emergencia de nuevas latas no es sino prueba del continuo crecimiento del sector"

De botas, mujeres y cerveza

Imagen
'Trae una bien fresquita, nena' - Imágenes de Birrantic - A muchas os habrá ocurrido. Incluso sin que medie mala intención, es recurrente que se caiga en conductas sexistas en nuestro día a día en la interlocución con otras personas. En efecto, el sexismo es un fenómeno que está plenamente instalado en nuestra sociedad, y como ecosistema social que es la escena cervecera de nuestro país, podemos encontrar también actitudes de este tipo en la misma. Poco debe haber ayudado, en este sentido, la idea colectiva que ayudó a instalar la publicidad de hace años de que la cerveza era una bebida para hombres, relegando a las mujeres a simples sirvientes y objetos decorativos a disposición para el disfrute del viril bebedor. JC: ‘La creencia de que el cervecero es automáticamente un hombre, es como dar por hecho que el CEO de una gran empresa debe ser un hombre’

Innovación

Imagen
Artículo de Mikel Rius - Director del Barcelona Beer Festival Tres de tres. Hemos tenido el privilegio de vivir las tres ediciones del Leuven Innovation Beer Festival ; la última hace escasos días. De nuevo, un éxito de público, de participantes y, sobretodo, de difusión de la cultura cervecera. El festival está organizado por la cervecera local Hof ten Dormaal, o lo que es lo mismo, por la familia Janssens , que lleva a un nivel extraordinario el concepto de hospitalidad, haciendo que todos los cerveceros participantes se sientan literalmente como en casa. Los Janssens seleccionan, cada año, una quincena de elaboradores bajo un criterio de Innovación , ajuntando en la antigua fábrica de Stella Artois - De Hoorn - una impresionante constelación de cerveceras.

De la ilusión

Imagen
Mucho se ha escrito, y más se ha hablado, sobre la Mostra de Cervesa Artesana de Mediona . No sólo lleva ya doce ediciones a sus espaldas, sino que buena parte de los asistentes que ha tenido a lo largo de este tiempo hablan sobre lo muy especial que es la ‘Festa Major’ de los cerveceros. Yo mismo he publicado anteriormente varios textos sobre ello. La magia de Mediona es, en efecto, difícil de contar si no la vives, y es algo que engancha: que hace que seamos muchas las personas que, edición a edición, queremos repetir experiencia. Este año, la boda de un buen amigo colisionó frontalmente con la cita que más temprano queda reservada en mi calendario cada año. Después del lamento inicial, pensé que aprovecharía la ocasión para vivir Mediona de una forma alternativa : buscando su magia en la previa. Tratando de entender qué la hace tan especial. "Todos llevamos un trocito de Mediona dentro"

Conociendo el territorio...

Imagen
A estas alturas no puedo hablar ya de ‘grata sorpresa’, pero sí fue agradable encontrar una vez más, en mis excursiones por el territorio, una notable selección de cerveza local en establecimientos generalistas.  Desde bares a restaurantes, pasando incluso también por hostales y hoteles, la frecuencia con la que uno puede encontrar buena cerveza, producida a escasos kilómetros por pequeños productores, es sin duda una buena noticia para los consumidores. Una señal de que se están haciendo las cosas bien . Algo que, como no deja de demostrarnos la actualidad de la industria, preocupa al establishment cervecero. “CTretze es un gran ejemplo de cuán importante es la localidad de la cerveza, y conocer el territorio”