Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia

Cervezas navideñas... ¿desde cuándo?

Imagen
Imágenes sacadas del libro " Catálogo de Breweriana Catalana ", de Jorge Bort y Jordi Expósito. Llegan las fiestas navideñas, ese periodo del año en que por alguna extraña razón todos los hopheads locales se lanzan a comprar y consumir, durante unos días, cervezas maltosas, alcohólicas y con gengibre, o anís estrellado. Sí amigos, anís estrellado. El poder del márqueting . Pero la voluntad del post de hoy no pretende ser otra protesta , sino hacer un pequeño repaso a la corta y joven, pero a la vez tan lejana, historia de las cervezas navideñas locales . "Hasta 2011, sólo había 4 referencias de cervezas de Navidad que se produjeran en microcervecerías locales"  

IPA: una historia vulgar...

Imagen
  Recuerdo como en la convención que celebró la ACCE ( Asociación de Cerveceros Caseros Españoles ) en Barcelona, en Marzo de 2014, mi discurso inicial para la presentación que preparé sobre el estilo elegido por los homebrewers para el concurso de ese año, las American IPA, hizo que más de una ceja se levantara. La historia que tantas veces nos han repetido, y que hemos leído en tantas partes, sobre Hodgson, su ingenio al pensar cómo exportar cerveza a India y el largo viaje de su maldito barco es, en efecto, un mito. Es tan bonito, y tan falso, como la leyenda del dragón y Sant Jordi.     "Una lección para todo aquel que asuma que, si lo pone en un libro viejo, debe ser verdad"     

Las colectivizaciones cerveceras del 36...

Imagen
Hoy cedo el espacio del blog para la publicación de un interesante artículo del compañero y amigo Mikel Rius. El texto está traducido por mí mismo, de su versión original en catalán ( que podéis leer aquí ). Espero que sea de vuestro agrado. Salut i birra! Foto de Toni Hervás " Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia"  José Saramago. Este pequeño escrito nace de un  tweet  en el perfil público de Moritz (Moritz & Historia: ¿Sabías que durante la guerra civil la Fàbrica Moritz se colectivizó?). Me recordó la lectura sobre este mismo tema en el libro "125 años de Damm" y la búsqueda posterior que hice en su día de otros casos parecidos.

Les col·lectivitzacions cerveseres del 36...

Imagen
Avui cedeixo l'espai del bloc per a la publicació d'un interessant article del company i amic Mikel Rius. Espero que sigui del vostre agrad. Salut i birra! Foto de Toni Hervás " Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia"  José Saramago. Aquest petit escrit neix d'un tweet del perfil públic de Moritz (Moritz & Història: Sabies que durant la guerra civil la Fàbrica Moritz es va col·lectivitzar?). Em va recordar la lectura sobre el mateix tema al llibre "125 anys de Damm" i la cerca posterior que vaig fer en el seu dia d'altres casos semblants.

Cerveza en Canadá (I) - Introducción

Imagen
Canadá es un país singular. Es el segundo más grande del mundo en cuanto a área total (9.984.670 km2), pero no entra en los 25 primeros en cuanto a población (aproximadamente, 34 millones). Por ejemplo, España se sitúa por delante suyo, con algo más de 10 millones de habitantes a su favor. Claro está que gran parte del territorio canadiense es casi inhabitable (Toronto, aún siendo la mayor ciudad del país y estar situada en la parte más sureña, tiene un invierno durísimo). Cerveceramente, que entiendo que es lo que nos interesa, Canadá guarda también sus singularidades. Su historia es muy parecida a la de los Estados Unidos hasta la Ley Seca. Pero después de que en 1932 se levantara la prohibición, se establecieron una serie de leyes y normas muy restrictivas en cuanto a condiciones de producción, venta y distribución de bebidas alcohólicas, que dibujan aún hoy en día un complicado y restrictivo panorama en el mercado cervecero prohibiendo, entre otras cosas, la circulación provinc...

La Birra (parte I)...

Imagen
Este artículo fue publicado anteriormente en la Gacetilla Cervecera , concretamente en el número 7. Italia, como buen país mediterráneo, tiene una tradición vinícola muy importante, lo que para los cerveceros se traduce como que no es un lugar dónde la cerveza haya tenido, históricamente, un arraigo importante. De hecho, en términos de alcohol ingerido per cápita por consumo de cerveza anual, Italia era en 2005 el penúltimo país de la UE, sólo superado por Luxemburgo. El consumo de cerveza, propiamente, fue en 2008 de 32 litros por persona al año, cifra muy baja aun habiendo registrado un aumento generalizado desde inicios del siglo XXI. Para tener una referencia, la media de la UE en consumo de cerveza es de 78 litros por persona al año. Y es que hasta mediados del siglo XIX, en Italia la producción de cerveza no era más que una tarea doméstica, propia de pequeños territorios norteños, que por aquel entonces pertenecían al imperio de los Habsburgo. Fue a partir de este moment...

Bjór - Historia...

Imagen
Aunque con más demora de la que habría deseado, voy a contaros una experiencia cervecera un tanto particular, dada la rareza legislativa que tuvo lugar en un país con apenas 300.000 habitantes y donde la cerveza es conocida como bjór . Efectivamente, estoy hablando de Islandia, mi destinación para pasar un memorable fin de 2011. En 1915 entró en vigor una ley de prohibición para la totalidad de las bebidas alcohólicas en este país nórdico, derivada de un referéndum popular que votó en este sentido. Este veto, al cabo de un tiempo, se suavizó gracias a las presiones que, especialmente, ejerció España al amenazar a Islandia en no comprar más pescado procedente de sus aguas, aunque no para la cerveza, que en todo momento fue vista como mala, dado su precio asequible y  su presunta función de introducción al alcohol entre los más jóvenes. No fue hasta 1933 que Islandia levantó la prohibición alcohólica... ¡excepto para la cerveza! Y hasta los 80, el gobierno islandés hizo to...